El cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta nuestro planeta. Nunca había sido tan importante entender cómo aprovechar al máximo los recursos naturales locales y crear edificios que no requieran dañar el entorno o transportar materiales de un extremo al otro del mundo.
Este volumen único, fruto de años de investigación, reúne a un equipo internacional de más de cien expertos destacados de diversas disciplinas que examinan qué pueden ofrecernos las tradiciones de la arquitectura vernácula y sus artesanos regionales de todo el mundo acerca de la creación de un futuro más sostenible.
Organizado según las cinco grandes zonas climáticas (polar, templada, tropical, desértica y continental), con más de ochenta países tratados, revela cómo se han adaptado los pueblos y las culturas a su entorno para dar el mejor uso a materiales y técnicas de construcción autóctonas.
Se hace hincapié en la importancia de conservar la producción artesanal y los conocimientos locales antes de que sea demasiado tarde. Se incluyen ensayos contextuales sobre climatología, antropología y economía; una sección de referencia detallada; mapas e infografía y numerosas ilustraciones.
En su conjunto, se trata de una celebración de la resiliencia y el ingenio de la humanidad en un mundo que cambia con gran rapidez, y de una valiosa fuente de información para las generaciones futuras que darán forma al entorno construido.
ENCENDER UNA HOGUERA
16.00€CHRISTOPHE CHABOUTÉ SE ESTRENA EN EL CATÁLOGO DE NORMA CON UN DESGARRADOR RELATO DE JACK LONDON.En 1896 se descubrieron ricos yacimientos de oro al norte de Canadá, en Klondike. Muchos aventureros se dirigieron hacia allí, a pesar de las duras…