• 0 artículos - 0.00
      • No hay productos en el carrito

    40.00

    ROEDORES, EDADES Y PAISAJES EN EL CUATERNARIO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

    Hacía falta un libro sobre los roedores fósiles del Cuaternario de la Península Ibérica. Necesario para organizar y sintetizar en un solo volumen la extensa información sobre los mamíferos numéricamente más abundantes de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Los roedores…

    4591
    Compartir

    Hacía falta un libro sobre los roedores fósiles del Cuaternario de la Península Ibérica. Necesario para organizar y sintetizar en un solo volumen la extensa información sobre los mamíferos numéricamente más abundantes de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Los roedores se utilizan en la datación bioestratigráfica de los yacimientos gracias a innovadoras técnicas microscópicas, escáneres, reconstrucciones virtuales y ADN antiguo, que permiten determinar especies con minúsculos dientes y huesos fósiles.

    El Cuaternario es el escenario de la evolución humana en Europa, cuya investigación se ha desarrollado en nuestro país gracias a fósiles humanos estudiados en Atapuerca, Burgos, Cantabria, Asturias, Guipúzcoa, Tarragona, Valencia, Guadalajara, Madrid, Málaga, Granada? y nuestros vecinos Portugal y Gibraltar. La clave del éxito de los roedores como herramientas de datación bioestratigráfica es que evolucionaron y se diversificaron rápidamente desde finales del Terciario y comienzos del Cuaternario. Además, como la mayoría de los géneros tienen representantes actuales y muchas de las especies viven en el presente, podemos hacer una reconstrucción ambiental y climática muy precisa de los lugares donde se encuentran los yacimientos.

    Seguir este libro y encontraréis, como nosotros, un gran placer al contemplar la belleza de los diminutos restos óseos examinados al microscopio. Los textos y gran parte de las imágenes son el resultado de la recopilación de una extensa bibliografía científica de cerca de 5000 artículos, webs especializadas, fósiles de Museos de Ciencias y materiales actuales de anatomía comparada.

    Peso1000 g
    ISBN

    978-84-8321-537-1

    Año
    Idioma

    Castellano